La nueva URL

Encuentra más sobre mi, mi trabajo, proyectos y muchos detalles más, en mi nueva página personal.

SARANOTICIAS.COM
Mostrando entradas con la etiqueta respeto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta respeto. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

Tu derecho termina donde comienza el del otro


Sara Arellano

Hola nuevamente, nos encontramos luego de un tiempo de haber abandonado este lindo blog, la entrada de hoy queda muy bien para nuestros temas de “Hagamos conciencia”, y para el videoblog “Si yo fuera diputada”, pero con un enfoque levemente diferente y encaminado totalmente al diseño de una política pública que nos deje transitar libremente por nuestro México. 


No es ningún secreto de cuatro a siete días por mes se encuentra alguna marcha, concretamente en el Distrito Federal, misma que bloquea calles y avenidas principales como Paseo de la Reforma, una calle emblemática para el turismo, Av. Cuauhtémoc, Bucareli, Av. Juárez, el Monumento a la Revolución, y en otras ocasiones algunas más por la colonia del Valle y los alrededores del Zócalo central.

Está en la Constitución que todo ciudadano mexicano tiene derecho a manifestarse y a expresarse, pero jamás dice que también tiene derecho a interrumpir la libertad de los demás ciudadanos y a detener la economía del país, sin embargo lo hacen, y bloquean avenidas secundarias con decenas de camiones turísticos que traen a los manifestantes de sus pueblos para el centro de la capital mexicana, y además cierran las calles principales con sus campamentos y marchas.

Hoy fue otro día de esos en el que muchos ciudadanos, incluida la autora del presente texto, no pudimos llegar a nuestro destino en el eficiente transporte que se ha colocado por Avenida Paseo de la Reforma, porque agentes de tránsito decidieron bloquear unos tres kilómetros los carriles centrales de esta famosa avenida, y en la glorieta de Colón, dirección al centro, simplemente no había paso.

En la fuente del Caballito y Juárez, una serie de personas paradas con banderitas, alguien despepitando barbaridades en contra de los funcionarios públicos, sin que más del 5% de los manifestantes le secundaran.
Todas estas personas, representan intereses de algún particular, son personas que no están trabajando, que no están produciendo, que probablemente en varios casos, no aportan ningún impuesto para contribuir a la economía del país, pero si paran la productividad de los demás al no dejarlos trabajar y producir como normalmente lo hacen.

Con estos paros, además de perderse los miles de pesos diarios que ellos no están produciendo, se pierden otras cientos de horas de personas que buscan trabajar y ser productivas, a algunos les descuentan por minuto que lleguen tarde, ¿y quién les repone eso?, algunos más verán incluso su despido por acumular dos o tres retardos, que no fueron por su causa, sino por la de quienes no quieren trabajar, y les resulta mejor o les obligan a hacer montón.

Yo le digo hoy a usted Sr. Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ¿está de acuerdo en que el país y el D.F. siga estancado, al borde de entrar en recesión como lo ha hecho Europa y parece ser que Estados Unidos, por uno o varios grupo de personas, que generalmente no pertenecen al D.F., y que vienen a entorpecer las actividades capitalinas, y que obligan incluso algunos “Pepes y Toños”, a cerrar sus locales por miedo a ser agredidos por la falta de organización de estos grupos?

¿Porqué no convocan a un comité de responsables para tratar con las autoridades sus inquietudes y les dan salida, pero soluciones, no un simple “lo tomaremos en cuenta”, por qué el spot, donde se ve un grupo de ciudadanos revisando el trabajo de un funcionario y retroalimentándose, no deja de ser una utopía para convertirse en realidad?

Y si quieren manifestarse, que lo hagan, pero sin afectar a la gente que en ese momento está trabajando, produciendo y contribuyendo puntualmente con su aportación económica al gobierno.
No deben permitir la obstrucción de vialidades, porque ahí ya se están violando los derechos y libertades de otras personas y no se debe permitir. Esto sí es un acto anticonstitucional.

Foto de archivo, no es de la manifestación de hoy
Hay mucho por donde atacar, para sacar a toda la población adelante, y que cada mexicano tenga un empleo formal, cada quien con sus habilidades, gustos y posibilidades.

¿No sería eso mucho mejor?

Lo invito a reflexionar al respecto, a tratarlo con el Sr. Presidente Enrique Peña Nieto, y espero su amble respuesta, por esta vía o por el Twit que le envíe, como la inteligente persona que pienso que es. Y que confirme que los capitalinos no nos equivocamos al elegirlo como jefe de gobierno.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Estoy gratamente -SOS-prendida

Sara Arellano

Ayer primero de mayo, un día para muchos de asueto, pero algunos otros como yo, de trabajo. Había pensado que aprovechar la poca afluencia de carros e irme en bicicleta al trabajo, le estoy agarrando amor a la pedaleada, pero lo cierto es que aún siento temor de ir por las calles porque no tengo todo el equipo que yo considero necesario, y que la misma reglamentación debería pedir, es decir un casco protector, un chaleco indicador (si como los del personal de limpia para que te vean), y espejos retrovisores cuando menos.

Pero en fin no pude irme ser así y por un lado estuvo bien porque me habría terminado de re-quemar, como el domingo que anduve un par de horas en la bici por la zona de la condesa, que aunque hay algo de carros, es una zona tranquila y que gracias a la ciclo pista en varias de sus calles, los carros tienen más cuidado, y todo esto sumado a que al ser último domingo de mes cierran calles en toda la ciudad para crear un gran cicloton.

En fin como cualquier día tome el transporte, que por fortuna no iba haciendo base en cada esquina, llegue rápido, pero en Avenida Marina Nacional, que sin importar el día o la hora, siempre hay varios carros transitando, logré ver a cinco motociclistas, cada uno iba por su lado.

Sabemos siempre que ellos tienen muchos accidentes en gran medida ocasionados por su propia necedad, porque van zigzageando, algunos no llevan ni su casco, y muchos parece que buscan el punto ciego de los carros para ir por ahí. O los más “civilizados”, comparten carril y, lo mantienen durante todo su trayecto, para ir más rápido y evadir el tránsito pesado.

Pero lo asombroso de ayer, es que pese a qué en esa avenida sí había tránsito, los cinco iban en medio de su carril, es decir respetando su propio espacio y su integridad y salud física.

Claro algunos carros se abrían para rebasarlos, y por la derecha en algunos casos porque se fueron por el carril de alta, a uno lo entiendo, iba a dar vuelta, los otros iban repartidos en los tres carriles.

Muchas veces las personas salen tarde, y se confían de que por ir en moto necesitan el estricto tiempo que hacen de camino y ni un segundo más, pero pierden de vista que su vida corre peligro, en especial cuando no tienen todo el equipo necesario de protección. Sé que es algo utópico pero ojalá todos tuvieran el suficiente civismo de respetar su carril, habría menos accidentes.

Pero es verdad, si ellos mismos no se respetan la gente no los respeta porque en ocasiones ni los ven.
Pero mínimo, deben llevar casco, y si no quieren mantenerse al centro del carril “porque llevan prisa”, pues que lo compartan, pero sin zigzagear, salvo que vayan a dar vuelta, es decir deben ser disciplinados y acatar el reglamento de tránsito. Y por su parte los autos deben respetar tanto al de la moto como al de la bici, deben aprender que en esta ciudad cambiante, ya no solo hay carros, sino que además del peatón, deben estar alertas a motos y bicicletas, y claro ser prudentes todos, y no hacer tonterías o “aventurarse” a librarla, porque en una de esas hasta la vida pierden.

martes, 16 de agosto de 2011

El respeto al derecho ajeno es la paz

Sara Arellano

¿Cuántas veces platicando informalmente con más de una persona a la vez hemos hecho una pregunta dirigida y esta es contestada por otro de los interlocutores?

Esto se llama descalificar al otro, decirle inconscientemente "tu no vales, tu palabra no es importante".
Sin embargo, el agraviado a veces ni siquiera se entera de la falta de respeto hacia su persona, y asume como buena la respuesta que otro dio en su nombre.

Esto pasa muy a menudo con los hijos, al ser menores de edad, pocas veces sus "responsables", llámense padres o tutores, los dejan opinar aun sobre sus propias preferencias desde el conocido ejemplo en donde van a la tienda y le dicen al niño " ¿qué quieres?" y cuando éste responde, hay una respuesta del adulto afirmando " eso no te gusta".

Pero esto no es lo más grave, sino cuando ya involucra otras cosas como la elección de carrera, es decir a lo que una persona dedicara su vida completa.

Algo así presencie el domingo pasado con una tía que regresó de Aguascalientes con su hijo, mi primo.
Teníamos unos cinco años de no verlos, todos le hacíamos preguntas, pero otra de mis tías, y saben esas personas que siempre tienen la razón, aún cuando es evidente que están equivocados , contestaba todo por él, y eso que mi primo ya es un adolescente de 13 años ¿eh?. 

Esta no es la única vez que esto ocurre, es muy común encontrar estos casos, con conocidos, familiares o hasta en nuestra propia casa, y tenemos que estar muy pendientes que todas las calificaciones y descalificaciones que se le hacen a un niño son decisivas para formarlo como persona.

Al final, si desde pequeños no se les da la oportunidad a las personas de explorar sus gustos, preferencias y demás cosas, no esperemos que el día de mañana sean capaces de tomar decisiones importantes en su vida o cuando menos sean seguros de sí mismos, si durante su etapa formativa nos la pasamos descalificándolos y tratándolos como si fuesen seres sin capacidad de razonamiento.