La nueva URL

Encuentra más sobre mi, mi trabajo, proyectos y muchos detalles más, en mi nueva página personal.

SARANOTICIAS.COM
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

Neta, ¿lo mataste, lo dejaste tirado y te fuiste como un cobarde?

Lo prometido es deuda, y es momento de abordar el siguiente tema, 100% relacionado con la entrada anterior

¡Basta de inseguridad al transportarse! Hagamos consciencia sobre la movilidad


El tema es el mismo, y me indigna completamente que ocurra con cualquier ser vivo.

Esto fue hace una semana y un día exactamente. Me encontraba trabajando un sábado por la tarde noche, eran como las 6 pm o casi las 18 horas.

Comparto las imágenes captadas:


Justo al lado del escritorio está una ventana con vista a la avenida, usualmente la tengo abierta, mientras redactaba y diseñaba, repentinamente se escuchó un golpe fuerte y seco, seguido inmediatamente de un chillido canino.

Me asomé y en efecto, un cachorro, estaba tirado en medio de la avenida, con la columna curva y el cuello volteando en sentido opuesto al natural, en la avenida venía tránsito moderado, pero el culpable huyó como todo un cobarde.

Baje volada, cuando llegue a la banqueta, una señora ya había quitado al lesionado del arroyo y puesto en la jardinera del camellón, un carro se había detenido para que la señora pudiera proceder, y lo hizo pese a que venia de comprar sus provisiones y llena de cosas en las manos.

Cuando se puso el semáforo en rojo me atravesé, el perrito aun estaba tibio, y tenía pulso débil, pero estaba completamente inconsciente y sin función respiratoria.

Antes que ocurriera el homicidio imprudencial, el perrito estaba jugando con otros dos, uno tipo boxer y uno mediano completamente mestizo o criollo.

Ninguno de los tres tenía hogar en ese momento, andaban solos brincando y jugando. Pero resulta ser que ese cachorro asesinado por el humano inconsciente e irresponsable, acababa de seer lanzado a la calle por la irresponsable familia que lo integró a su casa, pero luego decidió que no era viable seguir con él.

Evidentemente, el cachorro no tenía gran destreza para moverse en las calles, y el atropellamiento ocurrió.

En cuanto el perro lesionado fue puesto en la jardinera, sus compañeros corrieron a auxiliarlo, el bóxer observaba, y el otro perrito al que llamaré "güerito", estaba sobre él rascándolo tratando de reanimarlo.

En cuanto vio que me acerqué me permitió tratar de ayudarlo, pero cuando vio que mi intención podría ser llevármelo, inmediatamente se echó sobre él y ya no me dejó.

Corrí al a redonda a ver si había un veterinario que pudiera ver si seguía con vida o no, pero en 1 km a la redonda nada.

Cuando regresé, el perrito estaba completamente sin vida, pero su amigo no desistía de querer reanimarlo, y no permitía que nadie retirara el cuerpo inherte y mucho menos que se lo llevara a él.

Muchos pasaban y trataban de ayudar, otros solo miraban, y unos más como si nada pasara.

Lo más alarmante es que una funcionaria pública, haciéndose pedazos, vio todo, incluso al homicida, y no hizo nada, en cuanto vio que la gente se interesó en el caso, se subió a su unidad y se fue.

¿A caso no era tarea en especial de ella como funcionaria, levantar la denuncia del acto que ahora es considerado delito, por lo menos en el df?

La muy incompetente y nulamente interesada en el acontecer de la delegación para la que trabaja fue cómplice de lo ocurrido.

Es comprensible que un automovilista no vea si un perro, un niño o cualquier ente semoviente, se atraviese de la nada.

¿Pero el no verlo le da derecho a huir como una rata de coladera y no hacerse responsable?

Ya que le pegó, lo correcto era orillarse, y llevar el cuerpo a una veterinaria, ya sea para brindarle atención y el can siguiera con su vida, o bien darle muerte si tenía un daño irreversible, o bien enviarlo al crematorio si había llegado sin vida.

Ese es el proceder de una persona humana, y es una pena que cada vez haya menos personas humanas en todo el sentido de la palabra, hay quienes se ofenden porque se compara un perro con una persona, pero el ofendido debería ser el perro, si lo ponemos desde ese ángulo.

Mientras que se habla del mismo valor cuando se trata del lado de ser vivo.

Y cuando de moral y valor real se trata lo vemos, el supuesto humano que atropelló al perro, se fue y lo dejó ahí tirado, el "güerito", no dejó su compañero de juegos aunque ya no tenía vida, ¿hay dudas sobre la calidad de seres vivos que es uno y otro?, me parece que no.

Y resulta que no lo dejo ahí por considerarlo un ser sin valor o inferior por ser de una especie diferente, sino porque este individuo no valora la vida, tal y como pasó con la chica de la Bancaria del post anterior.

En ese caso el conductor también dejó tirada y lesionada a la mujer, una persona de la misma especie que él, valiéndole lo que ocurrió.

Las noticias dicen que al supuesto responsable lo tienen bajo custodia, pero nada paso con el asesino del perro, y el sábado pasado fue un perro, hace unos días fue una estudiante, el proceder fue el mismo, no cabe duda que muchos valores se han perdido.

El siguiente puedes ser tu, o yo, tu hijo, tu mama, tu amigo, o incluso tu perro.

Estas cosas no pueden pasarse por alto, sin importar si fue un ratón, un perro, un gato, un niño, un adolescente, el próximo puede ser cualquiera, y la indiferencia no puede seguir siendo parte de la cotidianeidad.

Hagamos Consciencia, y si tenemos perros, hijos pequeños, adultos mayores o personas con discapacidad, no debemos dejarlos sin supervisión, y menos lanzarlos a la calle porque nos han hartado.

Hagamos Consciencia cuando vamos al volante, tenemos que estar atentos de lo que pasa a nuestro al rededor para evitar los accidentes y homicidios imprudenciales.

Hagamos Consciencia, y si por algún motivo ocurrió atropellamiento, o cualquier accidente, "por culpa del otro", oríllate y hazte responsable.

Por cierto:
El güerito fue adoptado
El cuerpo sin vida fue llevado al servicio sanitario veterinario.

viernes, 11 de enero de 2013

No puedes resolver el mundo, pero si poner tu granito de arena

Desde pequeña he amado a los animales, unos seres tan indefensos y lindos, que pueden ver su vida esfumarse en un pequeño momento.

Al inicio solo me centraba en perros y gatos, los otros animales eran inalcanzables, o asumía que los zoológicos eran quienes veían por ellos.

Era tan pequeña que ignoraba todo el maravilloso mundo que se encuentra en la vida silvestre, y por desgracia cada día se acaba más.

En fin, regresando a las pequeñas especies, desde que tengo memoria quería ser veterinaria, eso suponía salvar la vida de todos los animalitos que entraran en mi consultorio, pero un día crecí y me di cuenta que eso no es así, el médico solo hace lo que está en sus manos, no puede garantizar la vida de todos, ni es posible, ¿donde cabrían tantos?

Luego de ese primer choque, pensar en la sangre que implican los procesos quirúrgicos y de mas, preferí no meterme en ese ramo, era una forma de autoprotección hacia el sufrimiento, en caso de no lograr el objetivo.

Para mí el objetivo era la vida aunque no significara precisamente el bienestar del animal, ¿un pensamiento egoísta no?

Mientras pasaban los años, decidí que lo mejor era contar con un MVZ que si hubiera tenido el valor de enfrentar todo lo que eso significa y fundar un albergue de adopción para perritos.

Sería difícil darlos, aunque no queramos, la convivencia nos hace enamorarnos de estos seres tan increíbles, pero finalmente estaba consciente que no podría tenerlos a todos eternamente, incluso por el bienestar de ellos mismos.

Esta idea es algo que sigue en mi mente, para hacer en un futuro en cuanto sea posible, sé que demanda tiempo, dinero, esfuerzo, cariño, espacio y mil cosas más.

Tener un albergue es muy caro económicamente hablando, y también se necesitan varias hectáreas para lograr el bienestar de los amigos peludos y no tan peludos.

Hoy leí "ayuda el que quiere y no el que puede", pero disiento mucho de eso, yo quisiera brindar un hogar a cada ejemplar canino que no tiene uno, pero si no tienes los recursos, no hay modo, y para tenerlos en condiciones peores de las que están, no tiene caso, en efecto ayuda quien quiere, pero también quien puede hacerlo del modo correcto.

Luego de leer una historia sobre un perrito en adopción, vi adjunto un video, que me hizo tambalear en mi decisión de fundar un albergue, y de nuevo por cobarde, miedo al dolor.

Todos los animalitos que están en situación de calle tienen una historia de maltrato atrás, heridas muy profundas, desconfianza hacia el humano, y sentimientos tan específicos que solo alguien sensible podría comprender.

Sé que en medio del activismo, me movería para velar por su bienestar y que contaría con el personal capacitado que me ayudaría profesionalmente a garantizar lo mejor para los animalitos, pero también sé que al final del día cuando pudiera reflexionar en silencio, o cuando me sentara a escribir par compartir con todos la historia, rompería en llanto, del dolor por el que pasan los canitos.

Es algo muy complicado de resolver, de pensar, de vivir... pero finalmente sería por ellos, y eso me haría sacar fuerzas de donde no sabía que las tenía para que estuvieran bien, tal y como lo hacen los miembros de diferentes asociaciones protectoras que cuentan con albergues.

Y como todas ellas, el mio se saturaría mientras halla personas irresponsables, sí hay que buscar hogar a los desamparados, pero también hay que esterilizar para evitar que sigan multiplicándose los desafortunados.

Muchos piensan "ay pobre, no tendrá hijos, no tendrá placer, se morirá virgencit@", pero no es así, según los estudios científicos, los únicos animales que sienten placer al tener relaciones sexuales son los humanos, los cerdos, los monos y los delfines, de nada se perderían nuestros perritos si los castramos.

Al contrario evitarían mucho sufrimiento, finalmente habrá una población afuera que se reproducirá, porque que difícilmente se esterilizará al 100%, pero nosotros podemos hacer lo nuestro, comenzando con nuestros perros y gatos.

Finalmente los que vayan siendo rescatados de las calles y dados en adopción también pasar a formar parte del privilegiado grupo esterilizado, que no tendrá que pasar por tener hijos y separarse de ellos, que no tendrán sufrimiento, y además pueden prevenir enfermedades como el cáncer.

Con estas acciones cada vez ellos sufrirán menos, y cada vez se derramarán menos lágrimas humanas generadas por el dolor de ver sufrir a estos pequeños seres, que solo viven para hacernos felices, que ya no habrá tantos casos que desconfíen del humano porque un día uno de nuestra especie lo hirió profundamente.

Una vez más, y luego de mucho tiempo de estar ausente los invito a que Hagamos Consciencia y sepamos que ni con esto ni con ningún caso vamos a salvar al mundo, pero sí empezar con el ejemplo y hacer lo que está en nuestras manos.

domingo, 12 de febrero de 2012

¿Te molesta el país en el que vives?

Por Sara Arellano

Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos quejado del país en el que vivimos, de las situaciones que enfrentamos y de muchas cosas que nos disgustan, pero eso sí todas ellas o la gran mayoría de ellas, son cosas que directamente, podrían no depender de nosotros, sino de alguien más y por lo tanto nos limitamos a refunfuñar.

Sin embargo, entre más nos quejamos menos actuamos, y creemos que el que nosotros no estemos donde queremos o tengamos lo que anhelamos es culpa de alguien más y no es así, sino que absolutamente todo lo que tenemos es por nosotros mismos.

Un día escuche en el radio, dentro del marco de la víspera de las elecciones, que cada lugar tiene el gobierno que elige, y generalmente es malo porque quienes están al frente prometen resolvernos la vida, y dentro de nuestra propia desidia, y flojera les creemos y les damos nuestro voto, pero la realidad es que nadie, salvo nosotros mismos somos capaces de cambiar y resolver nuestra vida.

Entonces este locutor decía, si quieres un buen gobierno, opta por aquel que te incluya dentro de la solución y no por aquel que te ofrezca una vida perfecta, pues aunque de verdad lo quiera, no es posible que lo haga por ti.

Y esto es justo lo que pasa, la problemática es a nivel general, ¿porque?, por la simple y sencilla razón que aún cuando alguien tenga buenas intensiones, cuando no siente el apoyo de sus colegas o de la gente que lo rodea, y por el contrario empieza a notar actitudes "malas" o erróneas y ve que no pasa nada malo, sino que al contrario, se requiere de menos esfuerzo es absorbido y arrastrado, impidiendo que una mejora surja.

Entonces, si lo que quieres es una familia funcional, un ambiente agradable y sin problemas, menos trabas burocráticas, una sociedad cooperativa y un país que crezca en lugar de que decaiga, deja de ser mediocre y de optar por la comodidad, salte de tu zona de confort, pregúntate que hiciste hoy que valiera la pena, ¿fuiste una persona, íntegra, con ética, valores y sentido común?

¿Asumiste tu responsabilidad frente a tus errores, en lugar de engrandecer los del vecino para que los tuyos no se notaran o se achicaran?, si es así, felicidades, ya pusiste tu granito de arena, y ese es el ejemplo que llevarás a tu familia, y en tu entorno, ya sea de amistades, en el trabajo o escuela.

Tal vez haya quien te critique por "menso", pero será solo por la cobardía de actuar correctamente y con civismo, y la vergüenza de no tener el valor para hacerlo, el miedo a ser una persona íntegra, y con civismo.

En la medida en que cada uno empiece por su persona y por su familia a hacer las cosas bien, a ser tan pero tan flojo que actúe bien a la primera antes de tener que repetirlo otras veces y de mala gana, se irá contagiando, y finalmente llegará el día en el que todos o la gran mayoría empecemos a funcionar como una sociedad real, y coadyuvante.

Recordemos y hagamos conciencia sobre el trabajo en equipo, si eres de mi colonia, de mi delegación de mi empleo, o de mi país, eres de mi equipo, y como me dijo una vez Rinna Riesenfeld, "si piensas que meterle el pie a uno de tu equipo es gané, estás muy equivocado", ella hablaba de una situación de pareja, pero esto mismo puede llevarse a nivel país.

¿Quieres un país de primer mundo?, ayuda a tu compañero, no le metas el pie, la competencia es contigo mismo, es mejorando a ti, y no tratar de destruir al vecino, está bien, si quieres destrúyelo pero siendo cada día mejor que como fuiste ayer y no obstruyendo el camino al compañero, eso solo te quita tiempo y energías, mejor inviértelas en ti.

Una buena opción podría ser caminar a la esquina, o al semáforo para atravesarte la calle, pues además de evitarte un posible accidente, estarás conduciéndote con ética, y si vas manejando, tampone puedes optar por frenar ante la preventiva, en lugar de pisar el acelerador para alcanzar a pasar, y detenerte antes de la linea para peatones, mañana podrás hacer esto mismo más otra cosa que engrandezca como persona.

Y al cabo de un mes, te darás cuenta que a tu vida has agregado 30 acciones correctas a tu vida, te sentirás mejor, y si algo malo pasa, ni siquiera tendrás la necesidad de echarle la culpa al otro, tu simplemente estarás tranquilo porque sabes que el desperfecto n o fue tu culpa.

Recuerda que tu éxito es tu responsabilidad.

Mira el vídeoblog relacionado aquí


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Vivencias en el trasporte colectivo Metro y Metro Bus

Hola a todos, por fin la entrada, que en teoría debía ser la primera, pero no importa, desafortunadamente este tipo de historias jamás caducan. La falta de consciencia y civismo podría ser un calificativo perfecto para el grueso de los mexicanos.


Seguridad, comodidad y rapidez son los principales servicios que ofrecen estos transportes. Dotados cuando menos con un policía por estación en el MB y en el área de andenes del metro. Y, en éste último, cuando menos otro par más por cada acceso.

En el metro, algunos de nuestros respetables elementos de seguridad se paran sobre sus pedestales y gritan “sólo mujeres”, refiriéndose a quienes tienen acceso a los primeros vagones, otros se apoyan con grandes conos naranjas para cerrar el paso y permitirlo sólo a mujeres, niños y ancianos. Mientras que en estaciones mejor planeadas y más equipadas, existen estructuras con una puerta con pasador, la cual solo abre el policía ante la llegada de cualquier persona autorizada para ocupar esos asientos.

Y todo esto ¿para qué?, ¿por qué desperdiciar personal de SSP en tareas que las mismas personas son capaces de hacer por sí solas?, sobre todo con los apoyos visuales que nuestro amable gobierno se ha tomado la molestia de poner en letreros enormes y a la vista de todos y en algunos casos más o en el MB además de las leyendas imágenes con señalamientos.

Ah, queridos lectores, tantos elementos de seguridad sin hacer trabajos realmente útiles para la sociedad por toda la falta de civismo de las personas. Saben que es incorrecto ocupar los lugares reservados para mujeres, niños, embarazadas y adultos mayores, pero no les importa, la comodidad ante todo para ellos.

Y no es que sólo hayan entrado a los vagones que no les corresponden, sino que es muy común ver sentados a varones entre 20 y 30 años en lugares exclusivos para discapacitados, embarazadas y adultos mayores; y no sólo eso, sino que además ignorando a las personas a quienes está reservado el asiento cuando éstas piden sus derechos.

Por eso ciudadanos responsables, alcemos la voz ante las injusticias. Cuando veamos a alguien que está actuando mal digámosle, “finjamos demencia”, como coloquialmente se dice, y pensemos inocentemente que la persona iba distraída y no se dio cuenta de su mal acto, démosle la oportunidad de actuar bien.

¿y qué que haya otros lugares disponibles?, si esa es área reservada respétenosla y hagámosla respetar. Los últimos vagones están destinados a hombres, los de en medio son mixtos y los principales de mujeres, niños y ancianos, para todos hay.

¡Qué vergüenza tener que detener el MB en lo que elementos de seguridad suben a desplazar a varones hacia los vagones traseros retrasando el camino de todos los demás pasajeros que han cumplido con lo establecido!

Esto sólo se trata de civismo y respeto, nada más y no cuesta dinero ni tiempo, todos podemos hacerlo, queremos un buen país, hagámoslo, sólo nostros podemos.

Aquí les dejo unas fotografías de unos descarados que no cumplen las disposiciones de seguridad y comodidad. Por gente como ellos, todo sigue un camino mediocre, avancemos, impulsa el avanza, no lo entorpezcas.