El enojo o correctamente llamado ira, se trata de un estado de ánimo, más que de un sentimiento, porque es la reacción o la consecuencia ante una experiencia que la detonó y nos hace salir de nuestra zona de confort, y aunque no es agradable, es sano hasta cierto punto porque forma parte de un ser humano completo.
La nueva URL
Encuentra más sobre mi, mi trabajo, proyectos y muchos detalles más, en mi nueva página personal.
SARANOTICIAS.COM
SARANOTICIAS.COM
Mostrando entradas con la etiqueta consciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consciencia. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de marzo de 2017
domingo, 28 de febrero de 2016
¡Qué bien se siente expresarse!, hazlo, le guste a quien le guste
**Esta largo, vale la pena...
Siempre he pensado que cuando queremos decir algo, lo mejor es hacerlo, por ahí dicen varios, en especial los sabiondos de la nueva medicina germánica, que si no externamos lo que sentimos vienen las enfermedades como la de la garganta, por ejemplo por oprimir lo que queremos decir.
Este post tuvo su Musa en un comentario que vi de uno de mis contactos de Linked In, una mujer, se quejaba porque en los trabajos piden gente menor de 35 años, y decía que no se imaginaba cuando ella rebasara esa edad, y fuera considerada vieja para trabajar, sin que su experiencia y talento fueren tomados en cuenta, y que en países como Japón lo más importante es la experiencia más allá de la edad.
Un chico de 22 dijo que para él era difícil porque pedían más de cinco años de experiencia, y que al ser tan joven o recién egresado no cubrías el perfil, un señor mayor dijo que había que optar por emprender.
Y justo recordé aquella vacante del canal del congreso en que requerían conductores para su barra de programación, los requisitos:
Mínimo 5 años en conducción de televisión de paga, abierta o digital
- Recién egresados de la carrera de periodismo
- Experiencia en legislaciones
- Experiencia en manejo de temas políticos y legislativos
Wow, los comentarios desglosados eran cientos, era imposible cubrir un perfil de recién egresado con tanta experiencia.
Y regresando al post original en LI, sólo pienso que no importa la edad, yo no esperé a tener 50 para “escalar”, a un puesto alto, y decidí no perder más tiempo desperdiciando mi potencial en un lugar que no era para mí, y no porque la empresa sea mala, simplemente no era para mi perfil, yo quería colaborar un lugar en donde mis ideas fueran escuchadas, en donde mi conocimiento fuera aplicado sin miedo, y en donde valiera mi trabajo como resultado final y no el tener que apegarme a un horario, o en donde nada de mi realización profesional se viera incluída.
Incluso me gusta la temática de coberturas y temas, tanto que sigo trabajando en la misma fuente, y en otras más, ofrecí mis servicios como free lance cuando se conjuntó con otro de mis sueños profesionales, pero me dijeron que el esquema de ahí era cumplir con las horas de oficina, en fin no se pudo hacer más, las empresas cuadradas no son para mí.
Así que además de mi hermosa publicación digital sobre animales, se sumaron las de estilo de vida, moda, deporte, médicas, femeninas, para sumar un total de cinco, y un centro de adopciones virtual, más blogs, y suplementos.
Soy periodista y creativa, con especialidad en desarrollo web, y con hartas, hartísimas ideas, así que puse mis sueños y metas no en papel, sino en la red, que es lo que más sé y lo que hoy consume la totalidad de la gente a quienes va dirigido mi trabajo.
Emprendí mucho antes de los 25, mientras pude, tuve dos trabajos, ahora soy emprendedora, tengo estas cinco publicaciones, dos suplementos, cuatro blogs y dos programas de radio, más lo que se sume.
Como dice el iletrado e inculto del Negro Araiza, le chingo, y mucho, como seguramente millones de personas en nuestro querido México.
Y explayándome más en el tema de las contrataciones, la vejez y la experiencia...
Yo respondí en aquel post, el problema no es la edad, sino que la gente quiere el trabajo gratis, sé que si esto llega a personas que no ven más allá de su nariz, seré dada de baja de las bases de información de las agencias que no son profesionales o que les dará pánico lo que hoy escribo, y por tanto, que su falta de profesionalismo quedará también al descubierto.
Decidí ser independiente, sé lo que cuesta ser “empresario”, o autoempleado, como quieran verlo, vengo de una familia que en su mayoría ha puesto negocios para sobrevivir, sin importar la formación académica, porque el mercado está mal pagado, y por ello limita a la edad, no es lo mismo con lo que se conforma un pasante, que lo que necesita un jefe o jefa de familia.
Me tuve que acostumbrar a recibir ingresos de aquellas empresas (no mexicanas), que valoran mi trabajo, reconocen mi profesionalismo al hablar de los temas, y quieren apoyar mi trabajo, y algunas han colocado publicidad, empresas con ética, y que les interesa ser vinculadas con la calidad.
En México, me acostumbré a aprovechar la información de primera mano, poder ahondar en los temas con especialistas fregones en el tema, y a aceptar intercambios, o un regalito con un desayuno o un café como agradecimiento por mi tiempo.
Como agradecimiento está excelente, y más cuando son cosas de uso cotidiano y que ayudan a sacar la chamba, libretas, plumas, memorias... alguna vez alguien me dio un mini ipod, también excelente para no aburrirse en el camino, que en México para 6 - 8k tardas más de 1.5 horas en el transporte, o te ahorras el gym y te intoxicas con los contaminantes vehículares.
Ahora por ahí salió un comunicado no oficial de un ex compañero de trabajo, aun le hablo y lo aprecio, decía que por lo menos en la fuente de salud, se acaban los regalos y los desayunos, porque hay varias personas que no tienen medios, no publican y sólo van a ver que les dan, y han vivido, según cuentan, más de 20 - 25 años comiendo donde pueden y poniendo a la venta los obsequios para pagar los pasajes.
El aspecto que me sacó mucho de onda sobre este post, es este colega, quien por cierto no es periodista aunque se dedica a los medios, dijo que no se podía comparar a los grandes medios con un blog que leen tres personas, creo que se le olvidó que cuando el no tuvo chamba, un medio al que leían tres personas, le abrió las puertas, y que hoy colabora para una organización que tiene presupuesto gubernamental y vive de donativos, y cuotas de los expertos, que sí tiene peso porque es “autoridad”, en la materia que lo atañe, pero le hace falta humildad, y respeto por el trabajo de los demás.
Yo creo que no importa el medio al que perteneces, sino a la calidad de trabajo que realizas, la originalidad y la creatividad que le imprimes, puedes trabajar para la gran fábrica de sueños, y ser un pésimo periodista o un pésimo se humano sin profesionalismo ni ética que habla porque tiene boca y que tristemente, por palancas llegó a un micrófono, en el que solo difunde barbaridades, vale la pena mencionar al “negrito”, de nuevo, por mencionar un ejemplo.
O bien, puedes tener tu facebook, sí ese que leen tres personas, uno eres tú, otro tu mamá y otro tu pareja, pero que trabajas con calidad, y sólo lo leen tres porque no tienes los conectes ni el dinero para publicitarte en grandes espacios, y no porque sea un mal contenido.
Mis medios empezaron con 20 visitas al día, hoy con las cinco principales, suman más de 3 millones de lectores al mes, mi trabajo es citado en clases formales, para alumnos en edad escolar, y mis contenidos se han tomado para el desarrollo de libros para el aprendizaje del idioma español, por ello le digo a todos: no menosprecien a nadie, y mucho menos el talento.
Este compañero, quien tampoco pertenece al Reforma ni a Televisa, no podría tirar piedras así, y tal vez nadie, nadie es perfecto ni un erudito, porque otra cosa que pierde de vista es que esos RPs a quienes defiende no han hecho bien su chamba, tal vez por miedo a generar un escándalo.
Siguen dejando pasar a estas personas conocidas como colados y canaperos (aunque según me enteré en un evento, una de las PRs, chaparrita y menudita, le hizo frente a uno de los altos y obesos colados, diciéndole amablemente que debía retrirarse porque sino ella quedaría mal y no se vale, tampoco se trata de agarrarse a golpes, sino de ejercer tu chamba con calidad)
Prefieren hacerse de la vista gorda para no hacer un show en frente del cliente
Ellos, las agencias, cobran y nosotros hacemos el trabajo y brindamos nuestro espacio y nadie paga por ello. Sí en muchos casos hay café de cortesía o deliciosos desayunos, pero no se confundan, eso no es un pago. Con eso no pagas la renta, ni los gastos. Es simplemente un agradecimiento por el tiempo brindado.
Y como le contesto otro colega, esos regalitos les salen más baratos que pagar el trabajo de cada reportero, y claro, porque no solo es el trabajo, sino que ademas quieren publicidad gratis, y algunos tienen el descaro de llamar, cuando envían un boletín describiendo las propiedades de un desodorante, o de una computadora, “¿cuándo publicas?, o cuando publicas y tienes el detalle de mandar la liga, ¿No pudiste mencionar la marca, donde comprarlo, el precio, o la liga para comprar en línea, por qué?
Eso es un descaro, si quieren publicidad, eso tiene un precio, no pueden ofrecerle a sus clientes publicidad en todos los medios de su base si no la compran, vamos, ni la publicación, si no tienen un vocero, o ni si quiera un tema de interés y claro si no saben si el medio tiene agenda disponible.
Claro, estos casos son los menos, tengo la fortuna de trabajar con varias agencias que son todas unas profesionales, saben cómo escribir un boletín, que incita a buscar tal vez algunos datos más para sustentarlo, tienen al vocero disponible para ampliar la información, el periodismo es investigación, y el RP debe acortar los tiempos de la misma, y sí, si los hay muy buenos, también saben cómo organizar un evento, te facilitan a los voceros, y están al pie del cañón, y la diferencia radica, desde mi experiencia, en que ellos han sido reporteros o son periodistas y saben distinguir información de lo que no lo es.
También como prensa nos hemos acostumbrado a que nos den de comer, y las agencias a dar cualquier cosita, claro cortesía de sus clientes para ver el boletín publicado, pero no pierdan de vista, alimentar al reportero no es obligación, como no es obligación del reportero publicar lo que no es útil para sus lectores.
El dar un alimento es una cortesía por el tiempo y más cuando se empalma con la hora de un sagrado alimento, es trabajo de la agencia ofrecer información y voceros de calidad, y no solo al jefe de mercadotecnia de una empresa, también deben informarle a sus clientes que el evento o el boletín realizado por la agencia es para dar información, no para tener inserciones publicitarias sin costo, en 20 o más medios.
No sé qué consideren otros colegas, pero en mi caso, puedo decirles que mi trabajo vale, y mucho, soy una profesional del periodismo y de los medios de información, estoy titulada desde el 2010, siempre me capacito, y ahora agradezco mucho la beca que tengo para seguirme profesionalizando en la rama de la salud, y felicito a quien le importa que sus contenidos se hagan con calidad y se toman el tiempo y el presupuesto para profesionalizar gente.
Me he abierto camino con mi trabajo, he generado muchas amistades con agencias y colegas, pero eso es muy aparte de la chamba.
Sé también que profesionales del área reconocen mi profesionalismo y la calidad con la que trabajo, y que aunque mis tres millones de lecturas, no se comparen con los 80 millones de un diario famoso, saben que los que me leen es porque les interesa, y que mis lecturas y visitas son 100% orgánicas, por la calidad de mi trabajo.
Y más jóvenes que yo siguen la linea de calidad, tal vez hoy también inicien con con 1 lector, luego con 3, luego con 20, luego mil, y así irán sumando por la calidad periódistica, tal vez a bon ice le interese que lo vinculen con vblogger, que solo hace payasadas, y que también tiene su público, pero no así a cosas serias y de prestigio, los helados son para la fiesta y la desfachatez, pero algo serio, buscará la calidad y es lo que debe pesar, no sólo los intereses que hay detrás.
Agencias, empresas, no desprecien lo que hoy parece pequeño, ahí tienen a Lady Gaga, a quien despreciaron en su primera visita a México porque “quien sabe quien carjos es”, y hoy, que se conoce su capacidad como artista, ahora sí todos la quieren ¿no?.
Arriesguen, no se queden atrás en lo que ya va en decadencia, y remuneren nuestro trabajo como es debido, no se vayan tampoco a contratar mano de obra barata, sino de calidad, hay que ver más allá.
Y en cuanto a los medios digitales, no pierdan la cabeza por lo obsoleto, ni Televisa la está librando en contenidos y preferencia, tanto que deposita más en su nueva app, ¿qué más pruebas quieren de que el impreso, y los medios tradicionales están quedando out?
Si ustedes no pagan lo justo, no esperen tener ventas, la economía la activamos la ciudadanía, aunque el problema de fondo venga de arriba, no busquemos mover donde no podemos, hagamos lo que sí podemos.
No se fijen en la edad, sino en la capacidad, esto aplica para un joven, y para un no tan joven.
Y ya para finalizar sólo me queda citar unas sabias palabras de una excelente plática a la que tuve la fortuna de acudir con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, en que los publirelacionistas no debían confundir el interés del lector, que es el trabajo de los medios, con buscar publicidad para sus clientes, hablaba específicamente de las farmacéuticas, y claro aquí hay riesgos de salud, pero, aplica con todo.
El periodista debe verificar que la información es veraz, y no engañar a su público jamás porque ahí radica su credibilidad, ética y profesionalismo, que ya no todos tienen.
Y un medio puede perder credibilidad porque, se conforma con columnas de aficionados, que trabajan gratis porque su pago es ver su nombre publicado, y para todos los que estudiamos y nos profesionalizamos día a día, ya no hay plazas.
Y reitero, no sólo en el periodismo... Hagamos Consciencia...
Etiquetas:
blog,
consciencia,
esfuerzo,
expresion,
gratis,
incosnciencia,
laboral,
opinion,
remuneracion,
trabajo,
valorar
lunes, 23 de noviembre de 2015
Neta, ¿lo mataste, lo dejaste tirado y te fuiste como un cobarde?
Lo prometido es deuda, y es momento de abordar el siguiente tema, 100% relacionado con la entrada anterior
El tema es el mismo, y me indigna completamente que ocurra con cualquier ser vivo.
Esto fue hace una semana y un día exactamente. Me encontraba trabajando un sábado por la tarde noche, eran como las 6 pm o casi las 18 horas.
Comparto las imágenes captadas:
Justo al lado del escritorio está una ventana con vista a la avenida, usualmente la tengo abierta, mientras redactaba y diseñaba, repentinamente se escuchó un golpe fuerte y seco, seguido inmediatamente de un chillido canino.
Me asomé y en efecto, un cachorro, estaba tirado en medio de la avenida, con la columna curva y el cuello volteando en sentido opuesto al natural, en la avenida venía tránsito moderado, pero el culpable huyó como todo un cobarde.
Baje volada, cuando llegue a la banqueta, una señora ya había quitado al lesionado del arroyo y puesto en la jardinera del camellón, un carro se había detenido para que la señora pudiera proceder, y lo hizo pese a que venia de comprar sus provisiones y llena de cosas en las manos.
Cuando se puso el semáforo en rojo me atravesé, el perrito aun estaba tibio, y tenía pulso débil, pero estaba completamente inconsciente y sin función respiratoria.
Antes que ocurriera el homicidio imprudencial, el perrito estaba jugando con otros dos, uno tipo boxer y uno mediano completamente mestizo o criollo.
Ninguno de los tres tenía hogar en ese momento, andaban solos brincando y jugando. Pero resulta ser que ese cachorro asesinado por el humano inconsciente e irresponsable, acababa de seer lanzado a la calle por la irresponsable familia que lo integró a su casa, pero luego decidió que no era viable seguir con él.
Evidentemente, el cachorro no tenía gran destreza para moverse en las calles, y el atropellamiento ocurrió.
En cuanto el perro lesionado fue puesto en la jardinera, sus compañeros corrieron a auxiliarlo, el bóxer observaba, y el otro perrito al que llamaré "güerito", estaba sobre él rascándolo tratando de reanimarlo.
En cuanto vio que me acerqué me permitió tratar de ayudarlo, pero cuando vio que mi intención podría ser llevármelo, inmediatamente se echó sobre él y ya no me dejó.
Corrí al a redonda a ver si había un veterinario que pudiera ver si seguía con vida o no, pero en 1 km a la redonda nada.
Cuando regresé, el perrito estaba completamente sin vida, pero su amigo no desistía de querer reanimarlo, y no permitía que nadie retirara el cuerpo inherte y mucho menos que se lo llevara a él.
Muchos pasaban y trataban de ayudar, otros solo miraban, y unos más como si nada pasara.
Lo más alarmante es que una funcionaria pública, haciéndose pedazos, vio todo, incluso al homicida, y no hizo nada, en cuanto vio que la gente se interesó en el caso, se subió a su unidad y se fue.
¿A caso no era tarea en especial de ella como funcionaria, levantar la denuncia del acto que ahora es considerado delito, por lo menos en el df?
La muy incompetente y nulamente interesada en el acontecer de la delegación para la que trabaja fue cómplice de lo ocurrido.
Es comprensible que un automovilista no vea si un perro, un niño o cualquier ente semoviente, se atraviese de la nada.
¿Pero el no verlo le da derecho a huir como una rata de coladera y no hacerse responsable?
Ya que le pegó, lo correcto era orillarse, y llevar el cuerpo a una veterinaria, ya sea para brindarle atención y el can siguiera con su vida, o bien darle muerte si tenía un daño irreversible, o bien enviarlo al crematorio si había llegado sin vida.
Ese es el proceder de una persona humana, y es una pena que cada vez haya menos personas humanas en todo el sentido de la palabra, hay quienes se ofenden porque se compara un perro con una persona, pero el ofendido debería ser el perro, si lo ponemos desde ese ángulo.
Mientras que se habla del mismo valor cuando se trata del lado de ser vivo.
Y cuando de moral y valor real se trata lo vemos, el supuesto humano que atropelló al perro, se fue y lo dejó ahí tirado, el "güerito", no dejó su compañero de juegos aunque ya no tenía vida, ¿hay dudas sobre la calidad de seres vivos que es uno y otro?, me parece que no.
Y resulta que no lo dejo ahí por considerarlo un ser sin valor o inferior por ser de una especie diferente, sino porque este individuo no valora la vida, tal y como pasó con la chica de la Bancaria del post anterior.
En ese caso el conductor también dejó tirada y lesionada a la mujer, una persona de la misma especie que él, valiéndole lo que ocurrió.
Las noticias dicen que al supuesto responsable lo tienen bajo custodia, pero nada paso con el asesino del perro, y el sábado pasado fue un perro, hace unos días fue una estudiante, el proceder fue el mismo, no cabe duda que muchos valores se han perdido.
El siguiente puedes ser tu, o yo, tu hijo, tu mama, tu amigo, o incluso tu perro.
Estas cosas no pueden pasarse por alto, sin importar si fue un ratón, un perro, un gato, un niño, un adolescente, el próximo puede ser cualquiera, y la indiferencia no puede seguir siendo parte de la cotidianeidad.
Hagamos Consciencia, y si tenemos perros, hijos pequeños, adultos mayores o personas con discapacidad, no debemos dejarlos sin supervisión, y menos lanzarlos a la calle porque nos han hartado.
Hagamos Consciencia cuando vamos al volante, tenemos que estar atentos de lo que pasa a nuestro al rededor para evitar los accidentes y homicidios imprudenciales.
Hagamos Consciencia, y si por algún motivo ocurrió atropellamiento, o cualquier accidente, "por culpa del otro", oríllate y hazte responsable.
Por cierto:
El güerito fue adoptado
El cuerpo sin vida fue llevado al servicio sanitario veterinario.
¡Basta de inseguridad al transportarse! Hagamos consciencia sobre la movilidad
El tema es el mismo, y me indigna completamente que ocurra con cualquier ser vivo.
Esto fue hace una semana y un día exactamente. Me encontraba trabajando un sábado por la tarde noche, eran como las 6 pm o casi las 18 horas.
Comparto las imágenes captadas:
Justo al lado del escritorio está una ventana con vista a la avenida, usualmente la tengo abierta, mientras redactaba y diseñaba, repentinamente se escuchó un golpe fuerte y seco, seguido inmediatamente de un chillido canino.
Me asomé y en efecto, un cachorro, estaba tirado en medio de la avenida, con la columna curva y el cuello volteando en sentido opuesto al natural, en la avenida venía tránsito moderado, pero el culpable huyó como todo un cobarde.
Baje volada, cuando llegue a la banqueta, una señora ya había quitado al lesionado del arroyo y puesto en la jardinera del camellón, un carro se había detenido para que la señora pudiera proceder, y lo hizo pese a que venia de comprar sus provisiones y llena de cosas en las manos.
Cuando se puso el semáforo en rojo me atravesé, el perrito aun estaba tibio, y tenía pulso débil, pero estaba completamente inconsciente y sin función respiratoria.
Antes que ocurriera el homicidio imprudencial, el perrito estaba jugando con otros dos, uno tipo boxer y uno mediano completamente mestizo o criollo.
Ninguno de los tres tenía hogar en ese momento, andaban solos brincando y jugando. Pero resulta ser que ese cachorro asesinado por el humano inconsciente e irresponsable, acababa de seer lanzado a la calle por la irresponsable familia que lo integró a su casa, pero luego decidió que no era viable seguir con él.
Evidentemente, el cachorro no tenía gran destreza para moverse en las calles, y el atropellamiento ocurrió.
En cuanto el perro lesionado fue puesto en la jardinera, sus compañeros corrieron a auxiliarlo, el bóxer observaba, y el otro perrito al que llamaré "güerito", estaba sobre él rascándolo tratando de reanimarlo.
En cuanto vio que me acerqué me permitió tratar de ayudarlo, pero cuando vio que mi intención podría ser llevármelo, inmediatamente se echó sobre él y ya no me dejó.
Corrí al a redonda a ver si había un veterinario que pudiera ver si seguía con vida o no, pero en 1 km a la redonda nada.
Cuando regresé, el perrito estaba completamente sin vida, pero su amigo no desistía de querer reanimarlo, y no permitía que nadie retirara el cuerpo inherte y mucho menos que se lo llevara a él.
Muchos pasaban y trataban de ayudar, otros solo miraban, y unos más como si nada pasara.
Lo más alarmante es que una funcionaria pública, haciéndose pedazos, vio todo, incluso al homicida, y no hizo nada, en cuanto vio que la gente se interesó en el caso, se subió a su unidad y se fue.
¿A caso no era tarea en especial de ella como funcionaria, levantar la denuncia del acto que ahora es considerado delito, por lo menos en el df?
La muy incompetente y nulamente interesada en el acontecer de la delegación para la que trabaja fue cómplice de lo ocurrido.
Es comprensible que un automovilista no vea si un perro, un niño o cualquier ente semoviente, se atraviese de la nada.
¿Pero el no verlo le da derecho a huir como una rata de coladera y no hacerse responsable?
Ya que le pegó, lo correcto era orillarse, y llevar el cuerpo a una veterinaria, ya sea para brindarle atención y el can siguiera con su vida, o bien darle muerte si tenía un daño irreversible, o bien enviarlo al crematorio si había llegado sin vida.
Ese es el proceder de una persona humana, y es una pena que cada vez haya menos personas humanas en todo el sentido de la palabra, hay quienes se ofenden porque se compara un perro con una persona, pero el ofendido debería ser el perro, si lo ponemos desde ese ángulo.
Mientras que se habla del mismo valor cuando se trata del lado de ser vivo.
Y cuando de moral y valor real se trata lo vemos, el supuesto humano que atropelló al perro, se fue y lo dejó ahí tirado, el "güerito", no dejó su compañero de juegos aunque ya no tenía vida, ¿hay dudas sobre la calidad de seres vivos que es uno y otro?, me parece que no.
Y resulta que no lo dejo ahí por considerarlo un ser sin valor o inferior por ser de una especie diferente, sino porque este individuo no valora la vida, tal y como pasó con la chica de la Bancaria del post anterior.
En ese caso el conductor también dejó tirada y lesionada a la mujer, una persona de la misma especie que él, valiéndole lo que ocurrió.
Las noticias dicen que al supuesto responsable lo tienen bajo custodia, pero nada paso con el asesino del perro, y el sábado pasado fue un perro, hace unos días fue una estudiante, el proceder fue el mismo, no cabe duda que muchos valores se han perdido.
El siguiente puedes ser tu, o yo, tu hijo, tu mama, tu amigo, o incluso tu perro.
Estas cosas no pueden pasarse por alto, sin importar si fue un ratón, un perro, un gato, un niño, un adolescente, el próximo puede ser cualquiera, y la indiferencia no puede seguir siendo parte de la cotidianeidad.
Hagamos Consciencia, y si tenemos perros, hijos pequeños, adultos mayores o personas con discapacidad, no debemos dejarlos sin supervisión, y menos lanzarlos a la calle porque nos han hartado.
Hagamos Consciencia cuando vamos al volante, tenemos que estar atentos de lo que pasa a nuestro al rededor para evitar los accidentes y homicidios imprudenciales.
Hagamos Consciencia, y si por algún motivo ocurrió atropellamiento, o cualquier accidente, "por culpa del otro", oríllate y hazte responsable.
Por cierto:
El güerito fue adoptado
El cuerpo sin vida fue llevado al servicio sanitario veterinario.
Etiquetas:
abuso,
asesino,
atropellar,
consciencia,
homicidio,
imprudencial,
incnsciencia,
irresponsabilidad,
responsabilidad
domingo, 22 de noviembre de 2015
¡Basta de inseguridad al transportarse! Hagamos consciencia sobre la movilidad
Diario pasan accidentes en la calle, y hemos llegado a asumirlo como normal, como sin impacto, o como escándalo para quienes son más morbosos.
Ahora escuchamos "¿te enteraste que atropellaron, que mataron...?" y la respuesta es "¿ahora en dónde?, ¿otra vez?, ¿esta vez quién fue?", y en los peores casos: " sí ya es el pan de cada día".
Whaaaat????, no puede ser que esas sean las respuestas a las que nos enfrentemos, porque algo que debiera no ocurrir o ser realmente extraordinario, es más común de lo que parece, y lo peor es que no nos enteramos de todos los casos, sino que sólo algunos se hacen sonar.
Tal es el caso de la joven estudiante de la Bancaria, que al ir en bici a la escuela sobre Avenida Paseo de la Reforma, una calle que lleva años con la ciclovía y que tiene hasta un divisor para señalar el carril y que los mismos semáforos incluyen el tradicional de los vehículos motorizados, el peatonal, el del MB justo en el cruce con insurgentes, y también el del ciclista en cada esquina.
Este caso fue sonado, porque se hizo ruido y el castigo para la concesionaria transportista es que toda la ruta deja de laborar un mes, y en su lugar entran puros RTPs para no dejar sin servicio a la demás población.
Sí, es algo que pega económicamente al transporte y a sus conductores, porque es un mes sin salario, pero eso no le devuelve la vida a la joven, y desafortunadamente tampoco hace más conscientes a los operadores de los camiones.
No es entendible como pueda "hacer un movimiento torpe", en un sitio en donde se sabe que es un tránsito más vulnerable.
Al respecto comentaron personas cercanas a esta chica, que luego de lesionarla, el chofer siguió adelante con su camino y cargando pasaje.
Otro dato curioso es que el camión debe ir por los centrales, y la ciclovía va por los laterales ¿Qué hacía de nuevo un camón por el lateral?
Y digo de nuevo, porque hace unos tres o cuatro años, uno de esos mismos camiones, chocó con mi mamá. solo unas calles después, pasando la glorieta de Colón, en dirección al centro, íbamos por la lateral y al camión nos pegó.
Tal vez el transporte público en México sí deba desaparecer, sobre todo el concesionado, porque nadie está dispuesto a correr con los gastos que ocasiona un transporte de calidad como bien lo dijo en el foro internacional Molinero, directivo de la ATM (Leer el artículo)
Hace falta que los concesionarios capaciten mejor a su personal, debería ser hasta con los microbuses, pero máximo en esos camiones verdes que transitan por Reforma, y sus otras rutas como ACASA y COPESA entre otros, y ahora claro los morados, así como los RTPs.
Y desde luego ese costo no tiene porque trasladarse al usuario, son inversiones que debe asumir la empresa, para cumplir con las normas mínimas de seguridad, pero eso es otro tema.
Regresando al tema que hoy nos ocupa, en honor a la lamentable pérdida de la joven, grupos de ciclistas se reunieron esta mañana para dedicar una obra a la víctima de la imprudencia, con sprays de colores y honrar su memoria, y ojalá fuera el último accidente causado por la imprudencia.
Todos tenemos que poner atención a lo que hacemos, y máxime si la vida de alguien podría estar en juego, no es lo mismo voltear un vaso con agua en el teclado de la computadora, o permitir que el celular nade en la taza del baño, a atropellar a alguien, y peor aún dejarlo ahí tirado, como si nada hubiese pasado.
Y esto trae a colación otro caso muy triste, que involucra dos actos de falta de consciencia, falta de responsabilidad y también un delito por homicidio imprudencial.
El tema lo abordaré en la siguiente entrada. (Encima de esta quedará desde la vista principal)
Ahora escuchamos "¿te enteraste que atropellaron, que mataron...?" y la respuesta es "¿ahora en dónde?, ¿otra vez?, ¿esta vez quién fue?", y en los peores casos: " sí ya es el pan de cada día".
Whaaaat????, no puede ser que esas sean las respuestas a las que nos enfrentemos, porque algo que debiera no ocurrir o ser realmente extraordinario, es más común de lo que parece, y lo peor es que no nos enteramos de todos los casos, sino que sólo algunos se hacen sonar.
Tal es el caso de la joven estudiante de la Bancaria, que al ir en bici a la escuela sobre Avenida Paseo de la Reforma, una calle que lleva años con la ciclovía y que tiene hasta un divisor para señalar el carril y que los mismos semáforos incluyen el tradicional de los vehículos motorizados, el peatonal, el del MB justo en el cruce con insurgentes, y también el del ciclista en cada esquina.
Este caso fue sonado, porque se hizo ruido y el castigo para la concesionaria transportista es que toda la ruta deja de laborar un mes, y en su lugar entran puros RTPs para no dejar sin servicio a la demás población.
Sí, es algo que pega económicamente al transporte y a sus conductores, porque es un mes sin salario, pero eso no le devuelve la vida a la joven, y desafortunadamente tampoco hace más conscientes a los operadores de los camiones.
No es entendible como pueda "hacer un movimiento torpe", en un sitio en donde se sabe que es un tránsito más vulnerable.
Al respecto comentaron personas cercanas a esta chica, que luego de lesionarla, el chofer siguió adelante con su camino y cargando pasaje.
Otro dato curioso es que el camión debe ir por los centrales, y la ciclovía va por los laterales ¿Qué hacía de nuevo un camón por el lateral?
Y digo de nuevo, porque hace unos tres o cuatro años, uno de esos mismos camiones, chocó con mi mamá. solo unas calles después, pasando la glorieta de Colón, en dirección al centro, íbamos por la lateral y al camión nos pegó.
Tal vez el transporte público en México sí deba desaparecer, sobre todo el concesionado, porque nadie está dispuesto a correr con los gastos que ocasiona un transporte de calidad como bien lo dijo en el foro internacional Molinero, directivo de la ATM (Leer el artículo)
Hace falta que los concesionarios capaciten mejor a su personal, debería ser hasta con los microbuses, pero máximo en esos camiones verdes que transitan por Reforma, y sus otras rutas como ACASA y COPESA entre otros, y ahora claro los morados, así como los RTPs.
Y desde luego ese costo no tiene porque trasladarse al usuario, son inversiones que debe asumir la empresa, para cumplir con las normas mínimas de seguridad, pero eso es otro tema.
Regresando al tema que hoy nos ocupa, en honor a la lamentable pérdida de la joven, grupos de ciclistas se reunieron esta mañana para dedicar una obra a la víctima de la imprudencia, con sprays de colores y honrar su memoria, y ojalá fuera el último accidente causado por la imprudencia.
Todos tenemos que poner atención a lo que hacemos, y máxime si la vida de alguien podría estar en juego, no es lo mismo voltear un vaso con agua en el teclado de la computadora, o permitir que el celular nade en la taza del baño, a atropellar a alguien, y peor aún dejarlo ahí tirado, como si nada hubiese pasado.
Y esto trae a colación otro caso muy triste, que involucra dos actos de falta de consciencia, falta de responsabilidad y también un delito por homicidio imprudencial.
El tema lo abordaré en la siguiente entrada. (Encima de esta quedará desde la vista principal)
Etiquetas:
acasa,
accidente,
atencion,
autobus,
bancaria,
clicismo,
consciencia,
copesa,
distraccion,
ecologico,
escuela,
fitness,
homicidio,
imprudencia,
rtp,
sustentable,
transporte
viernes, 11 de enero de 2013
No puedes resolver el mundo, pero si poner tu granito de arena
Desde pequeña he amado a los animales, unos seres tan indefensos y lindos, que pueden ver su vida esfumarse en un pequeño momento.

Al inicio solo me centraba en perros y gatos, los otros animales eran inalcanzables, o asumía que los zoológicos eran quienes veían por ellos.
Era tan pequeña que ignoraba todo el maravilloso mundo que se encuentra en la vida silvestre, y por desgracia cada día se acaba más.
En fin, regresando a las pequeñas especies, desde que tengo memoria quería ser veterinaria, eso suponía salvar la vida de todos los animalitos que entraran en mi consultorio, pero un día crecí y me di cuenta que eso no es así, el médico solo hace lo que está en sus manos, no puede garantizar la vida de todos, ni es posible, ¿donde cabrían tantos?
Luego de ese primer choque, pensar en la sangre que implican los procesos quirúrgicos y de mas, preferí no meterme en ese ramo, era una forma de autoprotección hacia el sufrimiento, en caso de no lograr el objetivo.
Para mí el objetivo era la vida aunque no significara precisamente el bienestar del animal, ¿un pensamiento egoísta no?
Mientras pasaban los años, decidí que lo mejor era contar con un MVZ que si hubiera tenido el valor de enfrentar todo lo que eso significa y fundar un albergue de adopción para perritos.
Sería difícil darlos, aunque no queramos, la convivencia nos hace enamorarnos de estos seres tan increíbles, pero finalmente estaba consciente que no podría tenerlos a todos eternamente, incluso por el bienestar de ellos mismos.
Esta idea es algo que sigue en mi mente, para hacer en un futuro en cuanto sea posible, sé que demanda tiempo, dinero, esfuerzo, cariño, espacio y mil cosas más.
Tener un albergue es muy caro económicamente hablando, y también se necesitan varias hectáreas para lograr el bienestar de los amigos peludos y no tan peludos.
Hoy leí "ayuda el que quiere y no el que puede", pero disiento mucho de eso, yo quisiera brindar un hogar a cada ejemplar canino que no tiene uno, pero si no tienes los recursos, no hay modo, y para tenerlos en condiciones peores de las que están, no tiene caso, en efecto ayuda quien quiere, pero también quien puede hacerlo del modo correcto.
Luego de leer una historia sobre un perrito en adopción, vi adjunto un video, que me hizo tambalear en mi decisión de fundar un albergue, y de nuevo por cobarde, miedo al dolor.
Todos los animalitos que están en situación de calle tienen una historia de maltrato atrás, heridas muy profundas, desconfianza hacia el humano, y sentimientos tan específicos que solo alguien sensible podría comprender.
Sé que en medio del activismo, me movería para velar por su bienestar y que contaría con el personal capacitado que me ayudaría profesionalmente a garantizar lo mejor para los animalitos, pero también sé que al final del día cuando pudiera reflexionar en silencio, o cuando me sentara a escribir par compartir con todos la historia, rompería en llanto, del dolor por el que pasan los canitos.
Es algo muy complicado de resolver, de pensar, de vivir... pero finalmente sería por ellos, y eso me haría sacar fuerzas de donde no sabía que las tenía para que estuvieran bien, tal y como lo hacen los miembros de diferentes asociaciones protectoras que cuentan con albergues.
Y como todas ellas, el mio se saturaría mientras halla personas irresponsables, sí hay que buscar hogar a los desamparados, pero también hay que esterilizar para evitar que sigan multiplicándose los desafortunados.
Muchos piensan "ay pobre, no tendrá hijos, no tendrá placer, se morirá virgencit@", pero no es así, según los estudios científicos, los únicos animales que sienten placer al tener relaciones sexuales son los humanos, los cerdos, los monos y los delfines, de nada se perderían nuestros perritos si los castramos.
Al contrario evitarían mucho sufrimiento, finalmente habrá una población afuera que se reproducirá, porque que difícilmente se esterilizará al 100%, pero nosotros podemos hacer lo nuestro, comenzando con nuestros perros y gatos.
Finalmente los que vayan siendo rescatados de las calles y dados en adopción también pasar a formar parte del privilegiado grupo esterilizado, que no tendrá que pasar por tener hijos y separarse de ellos, que no tendrán sufrimiento, y además pueden prevenir enfermedades como el cáncer.
Con estas acciones cada vez ellos sufrirán menos, y cada vez se derramarán menos lágrimas humanas generadas por el dolor de ver sufrir a estos pequeños seres, que solo viven para hacernos felices, que ya no habrá tantos casos que desconfíen del humano porque un día uno de nuestra especie lo hirió profundamente.
Una vez más, y luego de mucho tiempo de estar ausente los invito a que Hagamos Consciencia y sepamos que ni con esto ni con ningún caso vamos a salvar al mundo, pero sí empezar con el ejemplo y hacer lo que está en nuestras manos.

Al inicio solo me centraba en perros y gatos, los otros animales eran inalcanzables, o asumía que los zoológicos eran quienes veían por ellos.
Era tan pequeña que ignoraba todo el maravilloso mundo que se encuentra en la vida silvestre, y por desgracia cada día se acaba más.
En fin, regresando a las pequeñas especies, desde que tengo memoria quería ser veterinaria, eso suponía salvar la vida de todos los animalitos que entraran en mi consultorio, pero un día crecí y me di cuenta que eso no es así, el médico solo hace lo que está en sus manos, no puede garantizar la vida de todos, ni es posible, ¿donde cabrían tantos?
Luego de ese primer choque, pensar en la sangre que implican los procesos quirúrgicos y de mas, preferí no meterme en ese ramo, era una forma de autoprotección hacia el sufrimiento, en caso de no lograr el objetivo.
Para mí el objetivo era la vida aunque no significara precisamente el bienestar del animal, ¿un pensamiento egoísta no?
Mientras pasaban los años, decidí que lo mejor era contar con un MVZ que si hubiera tenido el valor de enfrentar todo lo que eso significa y fundar un albergue de adopción para perritos.
Sería difícil darlos, aunque no queramos, la convivencia nos hace enamorarnos de estos seres tan increíbles, pero finalmente estaba consciente que no podría tenerlos a todos eternamente, incluso por el bienestar de ellos mismos.
Esta idea es algo que sigue en mi mente, para hacer en un futuro en cuanto sea posible, sé que demanda tiempo, dinero, esfuerzo, cariño, espacio y mil cosas más.
Tener un albergue es muy caro económicamente hablando, y también se necesitan varias hectáreas para lograr el bienestar de los amigos peludos y no tan peludos.
Hoy leí "ayuda el que quiere y no el que puede", pero disiento mucho de eso, yo quisiera brindar un hogar a cada ejemplar canino que no tiene uno, pero si no tienes los recursos, no hay modo, y para tenerlos en condiciones peores de las que están, no tiene caso, en efecto ayuda quien quiere, pero también quien puede hacerlo del modo correcto.
Luego de leer una historia sobre un perrito en adopción, vi adjunto un video, que me hizo tambalear en mi decisión de fundar un albergue, y de nuevo por cobarde, miedo al dolor.
Todos los animalitos que están en situación de calle tienen una historia de maltrato atrás, heridas muy profundas, desconfianza hacia el humano, y sentimientos tan específicos que solo alguien sensible podría comprender.
Sé que en medio del activismo, me movería para velar por su bienestar y que contaría con el personal capacitado que me ayudaría profesionalmente a garantizar lo mejor para los animalitos, pero también sé que al final del día cuando pudiera reflexionar en silencio, o cuando me sentara a escribir par compartir con todos la historia, rompería en llanto, del dolor por el que pasan los canitos.
Es algo muy complicado de resolver, de pensar, de vivir... pero finalmente sería por ellos, y eso me haría sacar fuerzas de donde no sabía que las tenía para que estuvieran bien, tal y como lo hacen los miembros de diferentes asociaciones protectoras que cuentan con albergues.
Y como todas ellas, el mio se saturaría mientras halla personas irresponsables, sí hay que buscar hogar a los desamparados, pero también hay que esterilizar para evitar que sigan multiplicándose los desafortunados.
Muchos piensan "ay pobre, no tendrá hijos, no tendrá placer, se morirá virgencit@", pero no es así, según los estudios científicos, los únicos animales que sienten placer al tener relaciones sexuales son los humanos, los cerdos, los monos y los delfines, de nada se perderían nuestros perritos si los castramos.
Al contrario evitarían mucho sufrimiento, finalmente habrá una población afuera que se reproducirá, porque que difícilmente se esterilizará al 100%, pero nosotros podemos hacer lo nuestro, comenzando con nuestros perros y gatos.
Finalmente los que vayan siendo rescatados de las calles y dados en adopción también pasar a formar parte del privilegiado grupo esterilizado, que no tendrá que pasar por tener hijos y separarse de ellos, que no tendrán sufrimiento, y además pueden prevenir enfermedades como el cáncer.
Con estas acciones cada vez ellos sufrirán menos, y cada vez se derramarán menos lágrimas humanas generadas por el dolor de ver sufrir a estos pequeños seres, que solo viven para hacernos felices, que ya no habrá tantos casos que desconfíen del humano porque un día uno de nuestra especie lo hirió profundamente.
Una vez más, y luego de mucho tiempo de estar ausente los invito a que Hagamos Consciencia y sepamos que ni con esto ni con ningún caso vamos a salvar al mundo, pero sí empezar con el ejemplo y hacer lo que está en nuestras manos.
Etiquetas:
adopcion,
arena,
consciencia,
granito,
mundo,
responsabilidad,
salvar
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Vivencias en el trasporte colectivo Metro y Metro Bus
Hola a todos, por fin la entrada, que en teoría debía ser la primera, pero no importa, desafortunadamente este tipo de historias jamás caducan. La falta de consciencia y civismo podría ser un calificativo perfecto para el grueso de los mexicanos.
Seguridad, comodidad y rapidez son los principales servicios que ofrecen estos transportes. Dotados cuando menos con un policía por estación en el MB y en el área de andenes del metro. Y, en éste último, cuando menos otro par más por cada acceso.
En el metro, algunos de nuestros respetables elementos de seguridad se paran sobre sus pedestales y gritan “sólo mujeres”, refiriéndose a quienes tienen acceso a los primeros vagones, otros se apoyan con grandes conos naranjas para cerrar el paso y permitirlo sólo a mujeres, niños y ancianos. Mientras que en estaciones mejor planeadas y más equipadas, existen estructuras con una puerta con pasador, la cual solo abre el policía ante la llegada de cualquier persona autorizada para ocupar esos asientos.
Y todo esto ¿para qué?, ¿por qué desperdiciar personal de SSP en tareas que las mismas personas son capaces de hacer por sí solas?, sobre todo con los apoyos visuales que nuestro amable gobierno se ha tomado la molestia de poner en letreros enormes y a la vista de todos y en algunos casos más o en el MB además de las leyendas imágenes con señalamientos.
Ah, queridos lectores, tantos elementos de seguridad sin hacer trabajos realmente útiles para la sociedad por toda la falta de civismo de las personas. Saben que es incorrecto ocupar los lugares reservados para mujeres, niños, embarazadas y adultos mayores, pero no les importa, la comodidad ante todo para ellos.
Y no es que sólo hayan entrado a los vagones que no les corresponden, sino que es muy común ver sentados a varones entre 20 y 30 años en lugares exclusivos para discapacitados, embarazadas y adultos mayores; y no sólo eso, sino que además ignorando a las personas a quienes está reservado el asiento cuando éstas piden sus derechos.
Por eso ciudadanos responsables, alcemos la voz ante las injusticias. Cuando veamos a alguien que está actuando mal digámosle, “finjamos demencia”, como coloquialmente se dice, y pensemos inocentemente que la persona iba distraída y no se dio cuenta de su mal acto, démosle la oportunidad de actuar bien.
¿y qué que haya otros lugares disponibles?, si esa es área reservada respétenosla y hagámosla respetar. Los últimos vagones están destinados a hombres, los de en medio son mixtos y los principales de mujeres, niños y ancianos, para todos hay.
¡Qué vergüenza tener que detener el MB en lo que elementos de seguridad suben a desplazar a varones hacia los vagones traseros retrasando el camino de todos los demás pasajeros que han cumplido con lo establecido!
Esto sólo se trata de civismo y respeto, nada más y no cuesta dinero ni tiempo, todos podemos hacerlo, queremos un buen país, hagámoslo, sólo nostros podemos.
Aquí les dejo unas fotografías de unos descarados que no cumplen las disposiciones de seguridad y comodidad. Por gente como ellos, todo sigue un camino mediocre, avancemos, impulsa el avanza, no lo entorpezcas.
Etiquetas:
ciudadanía,
colectivo,
consciencia,
metro,
metrobus,
responsabilidad,
sociedad,
transporte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)